top of page

COMPLEJO

Parque Ferial Autóctono
Stand para exposición y venta de artículos manufacturados por los Artesanos
complejo artesanal, productivo – cultural de entretenimiento y gastronómico                             
 – Néstor Schuler

Fundamentación:

 

Buscar una solución definitiva a los problemas de ubicación geográfica de los artesanos locales, para que dejen la vida nómada con sus precarias carpas, logrando con esto brindar a la población de la zona una vista urbanísticamente agradable, y un lugar cómodo de encuentro, cultura y esparcimiento para el público en general.

 

Localización:

Se pretende realizar el proyecto en un predio equivalente a una manzana, vale decir 10.000 m2, dentro del ámbito de una localidad, de alguna provincia de la República Argentina.

 

Destinatarios:

El proyecto va dirigido en primer término al beneficio social, porque concede una solución genuina al problema de los artesanos, y además porque crea espacios para micro-emprendimientos (culturales, gastronómicos, entretenimientos y otros), al municipio que también se verá favorecido y por otra parte realza un sector de la ciudad.

 

Objetivos generales y específicos:

Es una opción que anhelamos personalizar para albergar a artesanos y trabajadores de otros rubros, a través de un perfil netamente autóctono, para que tengan la oportunidad de sentirse identificados con la actividad que desempeñan. De ahí nuestra intención de echar mano a la influencia indígena.

El principio fundamental del concepto básico de este complejo es la construcción de edificaciones en hilera o agrupadas, o bien casetas independientes de orientación indígena y con columnas tótem, realizadas en madera y pintadas de atractivos colores, separadas por callejuelas y parques o plazoletas temáticas del mismo tenor, con el objeto de provocar el interés de todo público, durante cualquier época del año.

 

La idea es que dicho predio ferial se convierta en un centro de artesanías, compras, entretenimiento y gastronómico, patrocinando un mercado dinámico.

Toda la edificación del complejo y su entorno tiene por finalidad hacernos sentir una vivencia realmente muy interesante dado que el predio en toda su extensión demuestra una connotación indígena, para ello es necesario que el personal operativo y los guías turísticos del lugar hagan uso de atuendos acordes.

 

Los carteles publicitarios, letreros de referencia y/o letreros indicadores de sección deben mantener un estilo definido. Además como atracción para visitantes pueden promoverse paseos guiados a través de un móvil que se adecue a ciertas pautas y estilos.

 

Y un sinfín de opciones más…

 

Objetivo:

El objetivo esencial del presente proyecto es, a corto y mediano plazo promover un lugar ameno, divertido y sano para grandes y chicos, una alternativa diferente para encuentros culturales y sociales de la ciudad, además de generar ingresos a comerciantes, artesanos y entes comunales.

 

Temporalización:

El proyecto puede dividirse en etapas, por ello determinamos que hay una ejecución a corto plazo y otras dos a mediano plazo.

 

Metodología:

Escuetamente, podemos manifestar que se pondrá en marcha un engranaje fundamental, que sencillamente es emplear mano de obra y talleres locales para la ejecución del proyecto.

 

Recursos Humanos. Equipo Técnico:

Como aportes municipales – contar con área empleos como participación municipal - personal para mantenimiento  - personal de seguridad – personal para capacitación – servicio jardinería – equipo sanitario.

La idea es que dicho predio ferial se convierta en un centro de artesanías, compras, entretenimiento y gastronómico, patrocinando un mercado dinámico.

Toda la edificación del complejo y su entorno tiene por finalidad hacernos sentir una vivencia realmente muy interesante dado que el predio en toda su extensión demuestra una connotación indígena, para ello es necesario que el personal operativo y los guías turísticos del lugar hagan uso de atuendos acordes.

 

ESQUEMAS

Sustentables

Diseñador y Decorador de Interiores Néstor Schuler / Creado con Wix.com

  • LinkedIn B&W
  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page